24 de junio de 2015
30 de abril de 2015
La potenciación de la creatividad, el conocimiento como motor de lucha, y el valor de la humanidad que transmite la película Big Hero 6 son perfectos para introducir algunos de los múltiples beneficios del Storytelling Audiovisual aplicado a las empresas.
En Internet se pueden encontrar centenares de definiciones sobre Storytelling. A mí, particularmente, me gusta definirlo como el arte de explicar historias reales que generan conexiones emocionales con una audiencia determinada. Acostumbran a tener como base intereses universales, como la felicidad, la vida, la muerte... Y una estructura arquetípica: de héroe, aventurero, rebelde, villano, explorador...
Todo el mundo tiene una historia que contar, un tesoro que desea ser descubierto y compartido. Las empresas, también. Y las estrategias comunicativas basadas en el Storytelling, especialmente el audiovisual, tienen magia ya que tienen la particularidad de hacer visible las almas de las empresas, la parte más humana, viva y real que habitualmente quedan relegadas a un segundo o tercer plano, por no decir escondidas absolutamente. A pesar de ello, el vínculo emocional juega un papel vital en la fidelización entorno a una marca y en las decisiones de compra. Las grandes multinacionales hace tiempo que lo saben y lo aplican constantemente. Saben que:
- los contenidos audiovisuales basados en las historias reales aportan credibilidad y confianza
- evocan emociones
- hacen el mensaje más comprensible y motivador
- generan diálogo continuo con el target, haciéndolo vivir experiencias memorables
- son perdurables en el tiempo
- son fáciles de compartir y, por lo tanto, de difundir boca a boca
- en pocos minutos impulsan y transmiten los valores de las marcas
- son una inversión en reconocimiento de marca en Internet
Lo más mágico y heroico de todo es que el Storytelling Audiovisual se puede aplicar a cualquier tipo de contenido: a documentos, cifras, fotografías... ¡Todo puede transformarse en una gran historia! A continuación detallo 6 maneras de utilizar el Storytelling que pueden convertirse en vuestros Big Heroes:
- Mostrar los procesos de producción y fabricación de vuestros productos y servicios: con un breve making-of podemos reflejar la esencia y la oferta de valor que diferencia nuestra empresa, servicio o producto de la competencia, como estos vídeos d'Ikea o Dreamland Factory. Enseñar la trastienda, como pueden ser los detalles y cuidados que comportan las fases de elaboración de un producto, son cautivadores.
- El significado y la historia de su empresa o marca: como si de una película o novela se tratara, narrar los orígenes, la superación de las adversidades y piedras encontradas por el camino, mostrar las personas, situaciones y experiencias que han marcado la vida de la empresa, i incluso el significado de la marca (el porqué del nombre, del logotipo, etc.) vincula, conecta y genera empatía. Y si no, echad un vistazo a las historias de Danone y Honda:
- Casos de éxito: los hitos logrados enfatizan la excelencia. Sin embargo, los anuarios y memorias empresariales acostumbran a ser poco atractivos por su gran volumen de páginas y gráficos, y escasez de imágenes. Pero pueden explicarse en un formato más dinámico, con una estructura narrativa visual y atractiva, pocos datos y muchas fotografías, motion graphics, infografías y vídeos.
- Explicar los claroscuros: crear vídeos o historias audiovisuales que no escondan las insatisfacciones que hayan podido tener o tengan clientes, proveedores e incluso trabajadores muestra la transparencia de la compañía, el deseo de mejora continua, la humaniza y genera confianza. También rompe las tradicionales reglas de la publicidad tradicional, que siempre ha apostado por embellecerlo todo. ¡Y las idees rompedoras tienen gancho!
- Quién está detrás: abrir la puerta de tu empresa y mostrar qué personas la conforman, cómo son, por qué ellas y no otras, qué experiencias han vivido en la compañía o cómo viven el formar parte de la compañía son valores que generan vínculos emocionales con la audiencia, promoviendo la consolidación de su fidelización.
- Explica la historia de tus ventas, de testimonios satisfechos: es una excelente vía para persuadir potenciales clientes y, al mismo tiempo, para consolidar a los existentes, ya que con este tipo de vídeos promocionamos también sus negocios.
El Storytelling Audiovisual ofrece infinidad de posibilidades para llenar de magia, valores y humanidad tu compañía. Con los canales de Internet y Redes Sociales ricos en contenidos audiovisuales puedes lograrlo. ¿Te animas a dar visibilidad a tu empresa, pyme o negocio? Si es así, ya tienes tu cuentacuentos particular :D
27 de marzo de 2015
Los Storytellings
Audiovisuales para Particulares siempre están cargados de un excelente cóctel
de emociones. A priori, la cámara genera mucho respeto, pero después de unos escasos
minutos, la conexión, el feeling, surge por arte de magia. Es entonces cuando
una explosión de sentimientos aflora y traspasa la pantalla. Precisamente éste es
mi principal objetivo cada vez que entrevisto y grabo a alguien: conectar con
él para extraer lo mejor de sus emociones.
Antes de encontrarme con los
entrevistados, acostumbro a enviarles un pequeño cuestionario con preguntas
personalizadas. Tan solo se trata de una pequeña guía que los ayude a echar la
vista atrás, a visualizar los mejores recuerdos, momentos y experiencias
vividas con el homenajeado. Aún y así, a
pesar de los nervios iniciales antes citados, las entrevistas de Olabautyú siempre acaban
siendo unas relajadas conversaciones cargadas de espontaneidad, dinamismo y
naturalidad en estado puro.
Mañana, 28 de marzo, será un gran día: me
desplazo a Granollers para iniciar el Plan de Rodaje de un Storytelling en honor a los 40 años de un vallesano. Las fechas
señaladas, como pueden ser los cumpleaños especiales, son el pretexto idóneo
para desmarcarse con un regalo emotivo, original y 100% personalizado. Un
Storytelling que narre de forma creativa y profesional la historia de vida de
un familiar, amigo, pareja o compañero de trabajo. Un reportaje audiovisual que
muestre su trayectoria de vida y su protagonismo dentro del núcleo familiar, el
grupo de amigos, los compañeros de trabajo… e incluso su huella en la ciudad y
el mundo.
Hay muchos estilos y formatos: storytellings creativos, documental-informativos, entrevistas, lipdubs, storytellings musicales... ¡Las posibilidades son infinitas y siempre únicas!
Ya estoy deseando embarcarme en esta
Experiencia Memorable. Próximamente, el siguiente capítulo.
Continuará...
18 de marzo de 2015
El estrecho vínculo familiar que se genera entre abuelos y nietos es de los
más especiales, entrañables e incondicionales que hay. ¡Está lleno de valores! Los abuelos son una fuente
inagotable de amor, atención, juego y conocimiento para las jóvenes generaciones.
Historias, relatos, recetas caseras, anécdotas, cuentos, fotografías,
vicisitudes… Son la principal fuente de información sobre las raíces, memorias,
tradiciones y valores familiares. Un pozo de valor incalculable que si alimentamos,
cuidamos, mimamos y preservamos, obtendremos el legado más preciado: inmortalizar
la mejor de todas las historias nunca explicadas: la biografía de nuestra
familia.
Crear un árbol genealógico, escribir la propia historia de vida familiar y
hacer un storytelling o reportaje audiovisual que recorra todas las experiencias
particulares vividas por antepasados y familiares actuales asegura que los
recuerdos y los valores perduren para siempre, que este conocimiento único,
particular y vital se traspase de generación en generación.
Ya lo decía el novelista Samuel Butler, que “memoria y olvido son como la vida y la muerte. Vivir es recordar y
recordar es vivir. Morir es olvidar y olvidar es morir”.
Los nacimientos, las vivencias político-sociales de cada momento, los
juegos y cuentos de los antepasados, los oficios, los aprendizajes vitales, los
traslados, los momentos buenos y no tan buenos, los reencuentros y celebraciones,
las recetas familiares, los relatos,
cuentos y chistes, abrazos, besos, sentimientos y momentos mágicos... Cada
detalle, cada recuerdo vale la pena materializarlo en una experiencia memorable
eterna en el tiempo, en el mejor legado que las futuras generaciones pueden
heredar.
De hecho, rememorar y recordar son unas excelentes experiencias memorables
para todos los miembros de una familia. A los abuelos les proporciona una
valiosa dosis de autoestima, al sentirse necesarios, importantes y protagonistas
principales de su propia novela, película o documental audiovisual personal. También
les ayuda a darse cuenta de la gran huella que están dejando sus logros en el
decurso de su vida. Y es que elaborar la propia biografía familiar estimula y
cuida las relaciones con la familia, mejorando el bienestar y calidad de vida
de todos los seres queridos.
Respecto a las nuevas generaciones, por un lado les aporta unos
aprendizajes que solamente pueden lograr
a través del núcleo familiar y, por otro, les ayuda a crecer y formarse,
fomentando el respeto por las personas adultas, la capacidad de escucha y la comunicación
intergeneracional. Si participan en la configuración de la historia familiar
aportando dibujos, fotografías y experiencias actuales, también estaremos
fomentando el sentimiento de seguridad y pertenencia de los jóvenes de la casa.
La proximidad de un aniversario especial, la necesidad de rendir homenaje
emotivo a un familiar que nos ha dejado o simplemente la apuesta por un autoregalo
o regalo personalizado, único e irreemplazable son solo algunos de los momentos
ideales para decidirse a iniciar nuestra propia biblioteca y videoteca
familiar.
Elaborar una biografía emotiva y vivencial, tanto en formato escrito como audiovisual,
implica documentación, producción, redacción, filmación, edición... En
definitiva, tiempo, paciencia y dedicación, pero el resultado siempre vale la pena
porque se obtiene un legado que perdurará para siempre. Si queréis un resultado profesional, autentico
y exclusivo, sé de una apasionada periodista-videógrafa que seguro sabrá transmitir
vuestra esencia familiar mediante entrevistas personalizadas a domicilio u online,
escaneo de fotografías, y una filmación y edición profesional que seguro os aportará
la experiencia memorable que os merecéis. ¿Cuándo empezamos?
21 de febrero de 2015
Conseguir el trabajo de nuestra vida no es un tema
baladí. Son muchos los candidatos que seguramente están en este mismo instante
compitiendo contigo para conseguir el mismo puesto de trabajo. Por lo tanto, es
conveniente desmarcarse dejando una huella memorable. Y una herramienta
excelente es el vídeo-currículum. Vivimos en la era audiovisual y tenemos que
saber aprovechar los recursos que tenemos a nuestro alcance para vendernos y
mostrar nuestra marca personal.
No se trata de plantar el trípode y la cámara y ponernos a hablar o grabar improvisada y desordenadamente. Contenido y forma tienen que mostrar coherencia, profesionalidad y valor añadido. Este vídeo-currículum, para mí, lo tiene todo: es directo, breve, profesional y espectacular (el primer frame ya nos invita a darle al play).
No te asustes. Tampoco es necesario que hagas una
película merecedora de un premio Goya, pero sí que sigas una serie de consejos
básicos a la hora de preparar el contenido y la forma de tu vídeo-currículum:
1. Define
tu marca personal: quién eres, cuáles son tus competencias, los valores
que te definen, tu trayectoria y experiencia profesional, aficiones... Los
mapas mentales son una herramienta fantástica para ayudarnos a ordenar nuestras
ideas y proyectos, nos dan una visión global muy visual, ideal para reflexionar
y saber priorizar. Yo los utilizo gracias a Maria Batet. ¡No pierdas la
ocasión de echar un vistazo a su web!
2. Explica una historia: define los rasgos y
valores que te hacen especial, ya que te ayudarán a configurar tu propia marca
personal. Enlázalos con una historia que tenga un buen inicio, un desarrollo y
un final que deje con ganas de más. Sé un Storyteller sobre tu trayectoria
profesional y personal. Observa tus rutinas, los pequeños placeres del día a día,
piensa en la posibilidad de establecer conexiones entre tus habilidades
profesionales y tus hobbies, en metáforas de la vida cotidiana, películas,
canciones y libros preferidos... Seguro que se te despierta la creatividad que
llevas adentro.
Este es un excelente ejemplo de hibridación de pasiones (la educación y la cocina) para mostrar cómo es uno mismo:
Este es un excelente ejemplo de hibridación de pasiones (la educación y la cocina) para mostrar cómo es uno mismo:
3. Guion y producción del vídeo-currículum: una vez tengas la historia redactada cronológicamente, es vital que dediques tiempo a pensar y listar qué entornos, objetos o situaciones necesitas grabar para explicar tu historia: donde te filmarás, cómo te imaginas estos planos (cortos, generales, etc.), qué elementos logísticos requieres, etc. ¡No te olvides del trípode! ¡Es imprescindible! El escenario donde te grabes dirá mucho de ti. Juega con las alegorías y prepara cada pequeño detalle: donde te sentarás, qué escenario te rodeará, vestuario... Todo tiene que mostrar coherencia con tu personalidad y el enfoque/estilo que hayas decidido darle al vídeo.
4. Evita los zooms: un gran profesional de la realización televisiva y amigo mío me inculcó este principio en mis inicios del vídeo-reporterismo. Y lo cierto es que es un consejo muy acertado que me ha acompañado siempre. En vez de hacer un zoom, acércate tú con la cámara al objetivo con un movimiento decidido (travelling). Aportarás pulcritud y dinamismo al vídeo-currículum. Te muestro un ejemplo de reportaje de mi etapa en Onda Rambla TV (una productora audiovisual que montó hace años Luis del Olmo) y donde pongo en práctica los travellings.
5. Luz: sin ella tu vídeo-currículum no
lucirá y perderá visibilidad, impacto y profesionalidad. Si tienes que grabar
exteriores, elige las mañanas o los mediodías. En interiores, decántate por la
luz blanca. Pero sobre todo es importante que tú salgas bien iluminado.
6. Voz y sonido ambiente: El audio es prioritario. Se te tiene que oír bien y de forma limpia. Si no tienes micrófono, descarta filmarte en el exterior. Cuando grabes imágenes de recurso en la calle, comprueba de vez en cuando que el audio se está grabando bien. Es importante que no entre ni demasiado saturado ni muy bajo. Normalmente, con la versión automática de una cámara sencilla doméstica no te tendrás que preocupar de controlar los niveles de audio, pero sí de vigilar condicionantes externos como el viento, los ruidos de los coches, las voces de los peatones, etc.
7. Sé natural: no hay nada peor que mostrarse artificial. Habla con un tono de voz equilibrado y a un ritmo normal, ni demasiado lento ni demasiado acelerado, y utiliza las pausas y el silencio cuando quieras subrayar una idea. Darán fuerza a tu discurso. No olvides la comunicación no verbal. Los gestos, las miradas, la posición corporal, etc. dicen mucho de una persona y tiene que mostrar concordancia con el discurso. ¡Gústate! Repite tu entrevista o grabación las veces que hagan falta. Un buen consejo es visualizar la grabación un día después. Lo verás más objetivamente.
8. Edición elegante: no abuses del uso de efectos visuales y transiciones estrambóticas. Una edición sencilla, elegante, y discreta no está reñida con la creatividad y la originalidad, y da un cariz más profesional.
9. Personaliza: no envíes indiscriminadamente el vídeo-currículum. Haz envíos individuales, investigando previamente quién es la persona decisoria en cuanto a recursos humanos y contratación de personal. Lee la web de la empresa y detecta qué necesidades pueden tener o qué valor específico aportarías tú si te contrataran. Demostrar interés e inquietudes por la compañía te dará puntos.
¡Ánimo!
2 de febrero de 2015
Vuestra historia de amor meceré un regalo especial. Ya
sea porque os guste celebrar San Valentín, porque se acerca vuestro aniversario
o para pedirle que se casi contigo de una forma memorable, sorprendente y
original, en Olabautyú te proponemos 4 alternativas audiovisuales con las que
segur que acertarás. Y, lo más importante,
factibles de realizar en el poco tiempo que tenemos de margen.
1. Un videoclip de vuestra
canción: regálale un playback personalizado sobre vuestra canción de amor.
Dime cuál es y la grabamos con localizaciones y planos similares al videoclip
original, o incluso la personalizamos con una versión 100% original. ¡La
propuesta más divertida!
2. Un minireportaje sobre vuestra historia: a
partir de un recorrido por los 5-8
lugares más emblemáticos que hayan marcado vuestra historia de amor, narramos
vuestro Storytelling con voz en off y música. Un reportaje con toques
informativos que seguro que le llegará al alma.
3. Un tráiler de película:
esta opción permite múltiples variantes. Podemos hacer un tráiler a partir de
vídeos y fotografías que nos envíes, o bien crearlo desde 0 con
interpretaciones tuyas y grabación de escenas. ¡La opción más cinéfila!
4. Paparazzi: ¡la más original! Os
gravaré de incógnito mientras paseáis, tomáis un café en una terraza, os cogéis
de la mano…. Es decir, en los escenarios que concretemos, para crear una
auténtica crónica Rosa. Ideal para inmortalizar reacciones memorables, como por
ejemplo una sorprendente pedida de mano.
Si quieres quedar bien, hazlo de forma profesional. ¡Pero
no te duermas! Sólo faltan 12 días para San Valentín!! ¿A qué esperas para
llamarme? :D
4 de enero de 2015
El desafío de hacer memoria, de rescatar cada recuerdo personal y preservarlo con un legado personal y único no solo nos hace sentir especiales y protagonistas de nuestra propia película. Más importante aún: estimula y rejuvenece nuestro cerebro y preserva la historia y riqueza familiar. Este ejercicio aún es más saludable para un enfermo de Alzheimer, especialmente para los incipientes, ya que puede resultar muy enriquecedor y terapéutico.
Por desgracia, he vivido el Alzheimer de cerca. Es fácil. Según las estadísticas, cada año se diagnostican 40.000 nuevos casos en España. Mi abuela paterna murió precisamente a causa de esta demencia. Aún y siendo bastante pequeña, recuerdo perfectamente cómo se vivió en casa la evolución de esta enfermedad degenerativa, especialmente desde el punto de vista de los cuidadores. Tristeza, impotencia, angustias, estrés, tensiones...
La detección precoz de este tipo de patologías también permite disfrutar durante mucho tiempo de las personas afectadas. Juegan un papel primordial actividades de estimulación cognitiva y otras, como los talleres de memorias y psicoestimulación, la musicoterapia o la terapia con animales que ofrece entidades como la Asociación de Familiares de Alzheimer del Maresme a través de su Centro de Día Terapéutico, en Mataró.
Por desgracia, he vivido el Alzheimer de cerca. Es fácil. Según las estadísticas, cada año se diagnostican 40.000 nuevos casos en España. Mi abuela paterna murió precisamente a causa de esta demencia. Aún y siendo bastante pequeña, recuerdo perfectamente cómo se vivió en casa la evolución de esta enfermedad degenerativa, especialmente desde el punto de vista de los cuidadores. Tristeza, impotencia, angustias, estrés, tensiones...

Como también la elaboración de biografías que repasen
toda una vida, Memorias centradas en etapas o momentos especiales, Recopilar
las recetas familiares más exquisitas o, ¿por qué no?, los Cuentos e Historias
de antes de ir a dormir. Hay infinidad de vivencias y recuerdos que vale la
pena salvaguardar. Como decía Gabriel García Márquez:
“la vida no es la que uno vivió, sino la que recuerda y cómo la
recuerda para contarla”.